martes, 29 de enero de 2008

Acotaciones-Normas IRAM 4513

los elementos que componen la acotación son:
  • cota
  • linea de cota
  • linea de referencia o auxiliar de cota
  • flecha de cota

COTA

Es la expresión numérica del valor de una medida en el dibujo

LINEA DE COTA

Es la linea con la cual se indica la medida a la que corresponde una cota.
Puede ser linea continua o interrumpida. En el primer caso la cota se coloca sobre la linea y si es interrumpida, entre ambos trazos. La linea de cota sera paralela a la dimensión de dicha cota y de igual longitud.
La separación que debe tener la linea de cota, entre si o con respecto al dibujo no debe ser menor que la altura de los numeros. Cuando las lineas de cota sean horizontales, las cotas se colocaras sobre las mismas.Cuando sean verticales las lineas de cota, se ubican de forma que se lean haciendo girar 90º la lamina en sentido horario.

LINEA DE REFERENCIA O AUXILIAR DE COTA

Es la linea perpendicular a la de cota y que sirve para limitarla

FLECHA DE COTA

Los extremos de la linea de cota termina con flechas. Estas se dibujan con forma de triángulos isosceles ennegrecido, cuya base y altura guardan una relación de 1:4. Las flechas en el caso de lineas de cota inclinadas indican la forma de colocar la cota: si la flecha de la derecha esta a mas altura, se coloca de forma tal que se lea girando el dibujo en sentido horario; y si la de la izquierda es la flecha mas alta, en sentido anti horario.Cuando el espacio a acotar sea reducido, las flechas se trazaran exteriormente y la cota se colocara dentro del espacio o fuera del mismo según la superficie disponible.





ejemplo de acotaciones




Acotaciones en cadena , paralelo y combinadas

No hay comentarios: